sexta-feira, 2 de abril de 2010

Rusia y Venezuela firmarán acuerdos estratégicos de cooperación


Venezuela es uno de los principales puentes de Rusia en América Latina, pues ambos gobiernos han firmado numerosos acuerdos en los últimos años en materia energética y de defensa. En la reunión que protagonizarán esos Gobiernos se sumará la presencia del mandatario boliviano Evo Morales, quien viajará a Caracas específicamente para firmar acuerdos estratégicos con Moscú.

TeleSUR

El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, arribará a Venezuela este viernes para suscribir con el presidente de esa nación sudamericana, Hugo Chávez, pactos de cooperación en diferentes temas con el fin de afianzar las relaciones bilaterales y profundizar en el mercado común.

En la agenda que desarrollará la autoridad rusa en suelo venezolano, también se incluye la firma de una alianza estratégica con el mandatario boliviano, Evo Morales, que permita proyectar los acuerdos mutuos en materia de energía, finanzas y defensa.

El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, declaró este jueves a la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que este viernes "vamos a recibir con todos los honores, con la alegría y el respeto que se merece el primer ministro Putin, un hombre de vanguardia que ha consolidado y levantado la gran Rusia junto al presidente Medvedev".

Se prevé que Putin participe en una ceremonia frente a los restos del prócer venezolano, El Libertador Simón Bolívar, para depositar una entrega floral en su honor, para luego encontrarse con Chávez y Morales.

El premier ruso suscribirá con el mandatario venezolano, "acuerdos que nos llevan a una siguiente etapa en la cooperación con Rusia, que ya no sólo será energética y militar, sino también ahora industrial social, cultural, en materia de salud", aseguró este jueves Jaua, acompañado del viceprimer ministro ruso Igor Sechin, que llegó el pasado miércoles a Caracas, la capital venezolana.

La reunión entre Putin y Chávez dará continuidad a los convenios energéticos y sociales adelantados el pasado miércoles durante la VII Comisión Mixta entre Rusia y Venezuela.

El punto central de la visita de Putin es el lanzamiento de una corporación petrolera mixta, que comenzará a producir unos 50 mil barriles diarios de crudo en este 2010, cantidad que se espera incrementar hasta llegar a los 450 mil barriles diarios en la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de crudo del planeta, ubicada en el centro-este de Venezuela.

La inversión de la empresa mixta ronda los 30 mil millones de dólares.

Entre otros de los pactos a ser suscritos, resalta la creación de un banco ruso-venezolano que financiaría el desarrollo bilateral, así como una empresa mixta encargada de realizar exploraciones de pozos de petróleo y gas.

Los renglones de agricultura, transporte y prevención de desastres también serán temas de acuerdo entre las naciones involucradas.

Además, el alto funcionario ruso se prevé que Putin aproveche su visita oficial a Venezuela para realizar un acto de entrega de los últimos cuatro helicópteros rusos Mi-17, de los 38 vendidos por Moscú a Caracas en 2006, según fuentes oficiales.

También se intentará concretar el suministro a Venezuela de unos 2 mil 200 automóviles rusos Lada, así como la construcción de plantas de ensamblaje y de mantenimiento de vehículos en territorio venezolano.

Voceros de Venezuela y Rusia manifestaron que a propósito de la visita de Putin, se realizaría en Caracas una demostración de un birreactor contra incendios Beriev-200 (Be-200), cuyas capacidades serían exhibidas en el Parque Nacional Waraira Repano, ubicado en la montaña que separa la capital venezolana del Mar Caribe.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó las buenas relaciones entre ambos Gobiernos enmarcadas en las áreas de defensa y de seguridad que han logrado reavivar esos sectores hacia un futuro de apoyo bilateral.

"Nosotros tenemos una cooperación estrecha que se ha dado sobre la base de la confianza mutua en materia de seguridad y defensa (...) que ha permitido renovar toda la tecnología y el parque de nuestra Fuerza Armada y eso va encaminado", aseguró el canciller venezolano.

El jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, se trasladará a Caracas especialmente para abordar con el primer ministro ruso aspectos concernientes a un crédito por 100 millones de dólares solicitado por el mandatario andino y que está destinado a las Fuerzas Armadas de su país.

El préstamo incluye la compra de una aeronave Antonov para uso presidencial, según fuentes oficiales en La Paz.

Se prevé que Morales y Putin debatan en relación a otros temas energéticos, en vista del anuncio realizado por el Gobierno boliviano sobre los trabajos de una misión técnica de la estatal rusa Gazprom en ese país sudamericano con el fin de explorar reservas de gas y petróleo.

Nenhum comentário: