sexta-feira, 2 de abril de 2010

Ecuador crea Conferencia Soberanía Alimentaria para reformar sector agrario

TeleSUR

El Gobierno de Ecuador institucionalizó este jueves la creación de una Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria (CNSA) para trabajar en una reforma del sector agrario del país y que estará integrada por representantes de movimientos indígenas, campesinos y pequeños productores.

El ministerio Coordinador de la Política informó de que el CNSA se basa en el reconocimiento de la Constitución de la soberanía alimentaria como "un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar (...) la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente" a los ecuatorianos.

En una rueda de prensa, el viceministro coordinador de la Política, Fernando Terán, aseguró que el nuevo organismo "es la expresión de la voluntad para construir todas las leyes secundarias que permitan desarrollar una reforma integral en el sector agrario".

Explicó que la CNSA preparará propuestas de ley para garantizar una política y un marco legal institucional que logre la Soberanía Alimentaria en el país, según un comunicado del ministerio Coordinador de la Política.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ramón Espinel, también presente en el acto, subrayó que el Gobierno respalda al nuevo organismo, pero aseguró su "independencia y autonomía" lo que le da, a su juicio, "un carácter de poder ciudadano".

Nenhum comentário: