segunda-feira, 19 de dezembro de 2011

Sirios confirman apoyo al Gobierno de Al Assad y rechazan injerencia extranjera






Miles de sirios se concentraron este lunes en la plaza de Sabee Bahrat de Damasco (capital) para ratificar su apoyo al gobierno del presidente Bashar Al Assad y al proceso de reforma que impulsa para lograr la unidad nacional. Los manifestantes rechazaron la injerencia extranjera en los asuntos internos del país árabe.

Los ciudadanos corearon consignas en rechazo a la injerencia y a favor del líder sirio.

El multitudinario acto, pautado en el centro de Damasco, fue organizado por agrupaciones juveniles, sociales y económicas. En tanto, este domingo, una marcha similar tuvo lugar en la ciudad de Sayyed Zainab, en Damasco Campo.

Las imágenes transmitidas por la televisión local mostraron la enorme manifestación, en la que se pudo observar pancartas con frases de agradecimiento a las Fuerzas Armadas y de seguridad por combatir la violencia de los grupos armados.

El Gobierno sirio ha denunciado en reiteradas oportunidades que la violencia generada en el país árabe proviene de grupos terroristas y en muchos casos por extranjeros.

La agencia de noticias Sana reseñó en la concentración participaron jóvenes de Turquía y Líbano, que viajaron a Siria para expresar su solidaridad con el pueblo sirio.

Las manifestaciones de respaldo al Gobierno de Al Assad tienen lugar en medio de una vorágine de gestiones diplomáticas, entre las que resalta la firma de este lunes por Siria de un protocolo de observación con la Liga Árabe que según sus autoridades no transgrede la soberanía nacional.

También China apoya el borrador presentado por Rusia para una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación siria.

En cuanto a la problemática interna, se han denunciado sabotajes, perpetrados por bandas armadas, contra oleoductos que suministran el crudo a las refinerías de Homs (centro) y Bannyas (ciudad costera), y de conductoras de combustibles que desde esas plantas abastecen importantes termoeléctricas.

Se conoció que en algunos distritos de Damasco los cortes del fluido eléctrico son de hasta cuatro y cinco horas divididos en dos sesiones: mañana y noche.

Según trascendió en medios de prensa, el presidente Bashar al-Assad se dirigirá a la nación en los próximos días para hacer un balance de los acontecimientos en los últimos meses y proyectar las perspectivas hacia el futuro ahora que termina uno de los años más convulsos en la historia contemporánea de Siria.

Occidente no cesa presiones contra Siria


Este lunes, Francia presionó por el envío urgente de observadores a Siria, después de que se conociera la decisión de Damasco de aceptar la presencia en su país de un grupo de veedores coordinados por la Liga Árabe.

"Hemos tomado nota de la firma por parte de Siria del protocolo para el envío de observadores y eso significa que pueden efectivamente cumplir su misión lo más rápidamente posible", informó el portavoz de la cancillería francesa, Bernard Valero.

El Gobierno de Al Assad rubricó el protocolo después de que la Liga Árabe, alineada con Estados Unidos y la Unión Europea, amenazara a Damasco con aplicar un paquete de sanciones económicas sin precedentes en la historia de la organización.

De acuerdo con el Gobierno sirio, la Liga se ha negado a reconocer la presencia de grupos extremistas en el país árabe financiados desde el exterior.

Una fuente diplomática árabe, que pidió el anonimato, explicó que la firma "significa la suspensión inmediata de las sanciones de la Liga Árabe y la vuelta de Siria a la organización", después de ser suspendida a inicios de noviembre.

teleSUR-Sana-Prensa Latina/yi - FC

Nenhum comentário: