
El avión fue adaptado como un tractor debido al deterioro de sus alas. (Foto: Archivo)
La aeronave perteneció al explorador Douglas Mawson quien es reconocido por ser uno de las primeras personas que se internaron en la Antártida para investigar su geografía. El avión había sido utilizado como tractor de nieve luego que sufriera un accidente y sus alas quedaran totalmente inutilizables. Mawson tenía la esperanza de realizar el primer vuelo sobre la Antártida pero no pudo lograrlo. (Foto: Archivo)
Los restos del primer avión en surcar la Antártida fue hallado por casualidad en medio del hielo por exploradores polares australianos, quienes indicaron que la aeronave data de 1911 y fue llevada por el geólogo e investigador de ese país, Douglas Mawson.
El monoplano, un Vickers REP, fue uno de los primeros fabricados en el mundo, Mawson tenía la esperanza de efectuar el primer vuelo sobre el casquete polar de la Antártida, en un viaje exploratorio que tenía como objetivo estudiar la geografía del llamado continente blanco.
Pero sus proyectos se vinieron abajo cuando el piloto que venía de Londres al mando del Vickers se estrelló en Australia durante un vuelo de prueba.
El explorador australiano, David Jensen, aseguró que las alas se encontraban totalmente deterioradas, por lo que Mawson procedió a despegarlas y pasó a convertir la aeronave en un "tractor de nieve" para arrastrar sus trineos.
"Todo esto no resultó terriblemente bien", explicó. "Habían equipado el avión con esquíes adaptados y un timón especial colocado en la cola".
Posteriormente, el motor se averió debido a las bajas temperatura, por lo que Mawson dejó el avión en Cabo Denison en 1914, según Jensen, quien también es el presidente de la Mawson's Hut Foundation.
Cabo Denison fue el lugar donde Sir Douglas Mawson realizó algunos de los primeros estudios completos de geología, geografía, magnetismo terrestre, astronomía, meteorología, glaciología, oceanografía, biología, zoología y botánica de la Antártida.
Tiempo después, el explorador abandonó definitivamente el avión en la Antártida en 1931 después de una última visita al esqueleto del Vickers en 1929.
Los descubridores indicaron que utilizaron equipos de resonancia magnética para hallar la aeronave, luego excavaron en torno al fuselaje, que fue visto por última vez en 1975 en Cabo Denison, completamente atrapado en el hielo.
Jesen precisó que gracias a mareas excepcionalmente bajas provocadas por la Luna llena y el deshielo, consiguieron descubrir el esqueleto del aparato el día de Año Nuevo.
"Teníamos probablemente una posibilidad en un millón de reunir todas la condiciones para descubrirlo", dijo.
El equipo se preparaba a perforar el hielo para recuperar el avión en condiciones meteorológicas particularmente duras, con vientos de 80 kilómetros por hora y temperaturas bajo cero, agregó Jensen.
"Uno de los carpinteros de la fundación Mawson paseaba cerca del puerto (...) cuando en ese momento y por extraordinaria casualidad pudo ver entre las rocas el fuselaje metálico".
"Se dice que este tipo de suerte llega sólo con 'Luna Azul', resultó ser así", comentó.
Según Jensen, el equipo de exploradores "locos de alegría" recuperó luego los trozos del fuselaje y debería llevarlos a Australia a finales de enero.
"Las piezas que encontramos vienen realmente del tractor aéreo. No pueden venir de ninguna otra cosa. Es la última parte de una pequeña parte de la historia de la aviación", indicó.
teleSUR-Efe/dag-PR
El monoplano, un Vickers REP, fue uno de los primeros fabricados en el mundo, Mawson tenía la esperanza de efectuar el primer vuelo sobre el casquete polar de la Antártida, en un viaje exploratorio que tenía como objetivo estudiar la geografía del llamado continente blanco.
Pero sus proyectos se vinieron abajo cuando el piloto que venía de Londres al mando del Vickers se estrelló en Australia durante un vuelo de prueba.
El explorador australiano, David Jensen, aseguró que las alas se encontraban totalmente deterioradas, por lo que Mawson procedió a despegarlas y pasó a convertir la aeronave en un "tractor de nieve" para arrastrar sus trineos.
"Todo esto no resultó terriblemente bien", explicó. "Habían equipado el avión con esquíes adaptados y un timón especial colocado en la cola".
Posteriormente, el motor se averió debido a las bajas temperatura, por lo que Mawson dejó el avión en Cabo Denison en 1914, según Jensen, quien también es el presidente de la Mawson's Hut Foundation.
Cabo Denison fue el lugar donde Sir Douglas Mawson realizó algunos de los primeros estudios completos de geología, geografía, magnetismo terrestre, astronomía, meteorología, glaciología, oceanografía, biología, zoología y botánica de la Antártida.
Tiempo después, el explorador abandonó definitivamente el avión en la Antártida en 1931 después de una última visita al esqueleto del Vickers en 1929.
Los descubridores indicaron que utilizaron equipos de resonancia magnética para hallar la aeronave, luego excavaron en torno al fuselaje, que fue visto por última vez en 1975 en Cabo Denison, completamente atrapado en el hielo.
Jesen precisó que gracias a mareas excepcionalmente bajas provocadas por la Luna llena y el deshielo, consiguieron descubrir el esqueleto del aparato el día de Año Nuevo.
"Teníamos probablemente una posibilidad en un millón de reunir todas la condiciones para descubrirlo", dijo.
El equipo se preparaba a perforar el hielo para recuperar el avión en condiciones meteorológicas particularmente duras, con vientos de 80 kilómetros por hora y temperaturas bajo cero, agregó Jensen.
"Uno de los carpinteros de la fundación Mawson paseaba cerca del puerto (...) cuando en ese momento y por extraordinaria casualidad pudo ver entre las rocas el fuselaje metálico".
"Se dice que este tipo de suerte llega sólo con 'Luna Azul', resultó ser así", comentó.
Según Jensen, el equipo de exploradores "locos de alegría" recuperó luego los trozos del fuselaje y debería llevarlos a Australia a finales de enero.
"Las piezas que encontramos vienen realmente del tractor aéreo. No pueden venir de ninguna otra cosa. Es la última parte de una pequeña parte de la historia de la aviación", indicó.
teleSUR-Efe/dag-PR
Nenhum comentário:
Postar um comentário